Como miembro de la CAMS, viajé a Capital Federal para participar de la Sesión Informativa llevada a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación donde se presentó el proyecto de ley de Velocidades Máximas Seguras (podés ver el detalle de la sesión en este enlace).
El viaje coincidió con una fecha sumamente emotiva: dos días después de conmemorar el Día del Estudiante Solidario. Aproveché la ocasión para asistir a la segunda fecha del Recital Solidario organizado por la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia.
En este encuentro, sentí de cerca el espíritu de compañerismo que une a familiares, amigos, voluntarios y artistas que colaboran con la ONG, manteniendo viva la memoria de aquellos estudiantes y su docente, quienes, tras un viaje solidario en 2006, vieron truncados sus sueños. Esta causa va más allá de recordar; se trata también de honrar su legado solidario, brindando asistencia a escuelas rurales del norte del país, que tanto los necesitan, que tanto nos necesitan a todos.


Volviendo al día 10, numerosos activistas y miembros de organizaciones de todo el país que forman parte de la CAMS estuvimos presentes en Diputados. Más de 85 personas de distintos puntos del país asistimos a la convocatoria, demostrando la fuerza y representatividad de la propuesta.

En la sala adjunta de la Cámara de Diputados de la Nación tuvo lugar un encuentro distendido, donde se realizaron entrevistas, sesiones de fotos y se pudo probar una versión preliminar de un simulador de conducción desarrollado por la Asociación MINU.

Finalmente, con el buen sabor que nos dejó la Sesión Informativa y el amplio consenso que impulsa el proyecto de ley —incluido el apoyo multipartidario y de la ANSV— llegó el momento de relajarnos y compartir un almuerzo que fortaleció nuestros vínculos.


Para mí, la Coalición representa una bandera que no le pertenece a nadie en particular, sino que nos representa a la sociedad civil en su conjunto.
Queda mucho por hacer, y sobre estas actividades hablé con varios medios. A continuación, comparto un par de notas donde detallo el impacto de estas jornadas:
– Un Proyecto de Ley Impulsado por la CAMS busca reducir las velocidades máximas urbanas.
– Se realizó un nuevo encuentro de memoria y concientización en el marco del Día del Estudiante Solidario.
Este artículo simplemente busca dejar registro de un viaje que, como tantas experiencias transformadoras, significó un crecimiento personal. Me permitió conocer nuevas personas y fortalecer lazos con aquellos que ya conocía, pero con quienes aún no había tenido la oportunidad de compartir en profundidad.

Activista por una movilidad segura, eficiente y equitativa. En este espacio escribo contenidos esporádicos vinculados a mi participación ciudadana mayormente en mi Comodoro natal y la región.